
Cae el fin de la tarde y el parque se despide de sus sombras. Se alejan los niños de manos diminutas que persiguen a otros niños de manos diminutas. Gritan, vuelan, se apartan de este mundo. Se ven tan Johnson que no saben en qué planeta van a vivir.
Pienso fragmentadamente en desordendos chapters. La publicidad y sus marcas (no, no es al revés) me rodea, me seduce. Hay tránsito vivo que depende del aire viciado. Los estudiantes se ven muy wiki. Repaso: Lima cosmopolita con sus visitantes famosos, su economía sonriente, su sobredosis de consumo, sus blogstar's. Las chicas lucen ahora mejores zapatos, lo cual es bueno. Sus sentimientos se vuelven más complejos, lo cual puede no ser tan bueno. Todos queriendo ser artistas (me incluyo avergonzado), todos viviendo en síntesis, comunicándonos en 140 caracteres. LOL.
Sale Mozzer y entra por mis oídos Leonard Cohen . Estoy conectado por un par de auriculares blancos en cuyas venas viaja información que hará correr mi sangre más rápido los siguientes minutos de mi vida. Me pregunto si mi cuerpo en este momento está siendo atravesado por ondas y contenidos que dicen que Susan Boyle ya es una diosa. Información versus tiempo en la carrera por quién va primero, (el mismo juego de niños del simple postulado gánale-al-otro). Por un momento imagino una generación de chicos que nacen sin huella dactilar en el índice por todos los clicks necesarios en el mouse para que sus padres pudieran articular eternas charlas on-line, igual que los padres de sus padres, que forjaron una generación de chicos con la misma identidad. Me da frío. Buena señal, estoy vivo. Vibra el cel que nunca quise. Me permite saber quién es. Me da el poder de elegir, pero finalmente es una farsa; no tengo poder alguno. Nadie lo tiene, pero parece. Oscurece y se siente bien. La gente apura el paso porque llevan en su adn un código que les dice que oscuro es malo. Quizás vayan a casa a ver tele y alimentarse de sus ondas sin parpadear. Si miras lo que ocurre en tu casa a través de un marco de cartón o madera sabrás a qué me refiero ( y de pasada tendrás tu propio reality sin cortes comerciales, sino con la publicidad dentro).
Creo que la tv hace engordar. Creo que internet hace engordar. En un país como este quizás ser gordo sea bueno, pero yo solo he conocido gente interesante que no pasa los 78 kilos. El consuelo es que es tendencia de masas, para los que somos la masa. Escuché por ahí decir que por las redes sociales hemos vuelto al viejo concepto de manada, a vivir en grupos virtuales con rasgos comunes. Nada más falso, amamos más que nunca estar solos, cosa que reafirmamos cada vez que que nos conectamos a una compu y comemos menos tierra. Y ahora me toca dejar esta banca e irme a casa para hacer exactamente lo mismo.
A veces extraño los apagones. Solíamos estar unidos y conversábamos más.
...
25 comentarios:
Peter, por favor, no me digas que internet hace engordar que me muero....vale que no pruebe pan, chocolate, cerveza, pizza, pasta...hago el sacrificio...pero si internet es calórico estoy condenada a triplicar ostensiblemente mi mas corporal...
(Cuando hablo de triplicar hago cálculos conservadores...)
Qué horror, Miguelito!
jaja!
Un beso al guapo y reguapo de Lima!
Nas!!
Ay dios, nada más cierto, pero es increíble como aún sabiéndolo, es tan difícil separarse de ésta pantalla.
Creo que hemos llegado a un punto en que el balance es VITAL y si lo perdemos, nos perdemos a nosotros mismos.
Yo también extraño a veces los apagones. Solíamos prender muchas velas, platicar y bromear en familia o jugar juegos de mesa...
Es triste... y es bueno reflexionar sobre ésto seguido, tenerlo en mente y hacer algo al respecto. No dejarnos absorber.
Gracias por éstas palabras. Porque yo casi lo olvido.
Nos estamos leyendo, hasta entonces...
Es el costo de vivir en mundo globalizado... superfluo y cada día más individualista... Pareciera que nos da miedo el contacto humano.. y caemos en pánico sin saber que hacer cuando no hay red o luz...
Sera que cada día somos más virtuales y menos humanos???
Sldos.
Magnifica descripción de lo que pasa en las "grandes ciudades" en esa manada de gente que está unida pero a la vez se siente muy sóla... pude ver... sentir... hasta oler tus descripciones... gracias por tan excelente narrativa !!! es un gusto leer(te).
Me encanta la posibilidad de detenerme en un espacio escogido al azar para ver lo que no veo cuando paso por allí como otro más. Me gusta observar desde la soledad, desde el aislamiento.
Saludos, Miguel.
José Roberto Coppola
ME HA GUSTADO MUCHO EL TEXTO...MUY REFLEXIVO PERO ANTES DE ESTO, SIEMPRE FUI UN BICHO SOLITARIO QUE PASABA LAS HORAS MUERTAS OYENDO MÚSICA Y ESCRIBIENDO...ME GUSTA HABLAR PERO CUANDO TENGO QUE DECIR O ME ENDULZA LO QUE ESCUCHO...NO CREO QUE SEAMOS MANADAS, SOMOS ENTES QUE NOS AGRUPAMOS Y SEPARAMOS PARA AMAR SIN POSEER, Y VIVIR SIN PERDER LA INDIVIDUALIDAD...ES RICO TENER UN MOMENTO PARA UNO...YO EL MÍO LO DISFRUTO MUCHO, A VECES NI SIQUIERA ESCRIBO, SIMPLEMENTE ME OIGO SIN HABLAR.
bESITOS.
78 kilos?
Bueno, depende cuánto se mida ¿no?
:)
La modernidad y sus accesorios nos hace cada día más falsos y más gordos.
yo también los extraño (a veces)
(los apagones)
James Dean in the rain.
cada vez las maquinas toman posicion de seres humanos.
LAS MAKINAS ENGORDAN POR ESO EN WALLE SALEN TODOS GORDOS!
ay, Limeño, 78 kilos es el límite?
pues me he caido de él! y yo, que ilusionaba con resultarte interesante, voyme con mis chocolates al rincón, enfurruñada de tristeza!
yo estudie medios audiovisuales y cada vez que iba a cagar me recordaban la triste realidad. en el baño alguien pegó un letrerito que decia "cuando todo lo demas sale mal, siempre está la opcion de convertirse en artista".
y si, el hecho que los sentimientos de las mujeres se hagan mas complejos nunca es bueno.
saludos.
vivimos en los tiempos en que todos queremos cambiar el mundo pero este nos cambia a nosotros, queremos ser artista tambien me incluyo, y que siempre alguo sale bien.
Todo puede suceder en el mundo de las comunicaciones...
besos!!
Matrix no? casi casi
apagones, chocomel, leche enci, parchis...sip se extraña esa onda
besi
aplausos!! este escrito me parec el mas chevere de todos.... me hiciste sentir TODO.
BSOTES
Rayos tienes tanta razón, los estudiantes nos hemos vuelto muy wiki!!!!!
genial post como siempre :)
Ya no habran infancias web-free como las nuestras
Para mi el internet es dietetico, pues no me gusta comer frente a la pantalla
Nunca me ha gustado ser parte de una manada (ni la de mi casa) asi que no creo que mis adorados Fb o Twitter me hagan formar parte de una =] (no lo veo asi, sino me traumo y dejo de twittear y ya no existo) jajaja
para mi, la web 2.0 salvo mi paz mental
yo recuerdo un apagón... el que vivi hace unos años en NYC. Estaba sola y el, lejos. Las baterías se consumieron y la soledad fue aun mayor sin luz.
Qué caótica tu forma de escribir, y yo que pensé que era caótico, pero tú me ganas con creses. Suerte.
Gracias y saludos
Si te gustó la zona de Polanco en el DF sólo viste una millonésima parte de su oferta, una ciudad que ha vuelto a su trajín diario, con todo aquello de la influencia de la influenza.
Buena entrada esta: nuestra relación con el mundo automatizado... Me es inevitable imaginar un apagón en la Ciudad de México de hace dos semanas, con el fantasma del mortífero virus (era la imagen que dieron los medios alarmistas) flotando sobre nuestras cabezas. Si con el temblor que se sintió acá ya muchos pensaron que el fin del mundo llegaba, ahora imagínate si entraba a escena el tercer efecto de la historia.
Saludos, Miguel.
Y entonces uno piscos serían la voz.
no puedo leerte con Lucybell de fondo, tal vez Cohen si... todos me saben jajajaj
Para ser sincera mi vida no gira entorno del computador, pero creo que es verdad que se pierde un poco la comunicación con la gente a medida que la tecnología avanza.
Saludos
Publicar un comentario